Qué tipos de sellos colombianos existen y cómo coleccionarlos

sellos colombianos

Existen sellos colombianos conmemorativos, definitivos y de airmail. Para coleccionarlos, busca ediciones limitadas y únete a clubes filatélicos.


En Colombia, existen varios tipos de sellos que los coleccionistas pueden adquirir y disfrutar. Los sellos postales son los más comunes, utilizados para el envío de cartas y paquetes, pero también hay sellos de fiscal, sellos de servicios y sellos conmemorativos. La diversidad de estos sellos refleja la historia y cultura del país, lo que los convierte en objetos valiosos para los coleccionistas.

Si estás interesado en coleccionar sellos colombianos, es importante conocer las diferentes categorías y cómo conseguirlos. Exploraremos los tipos de sellos que puedes encontrar, así como consejos prácticos para iniciar y enriquecer tu colección. Desde los sellos de la época republicana hasta los más recientes emitidos por la Unidad de Servicios Postales, cada uno cuenta una parte de la historia postal de Colombia.

Tipos de sellos colombianos

  • Sellos postales: Utilizados para el envío de correspondencia nacional e internacional. Incluyen series temáticas y emisiones especiales.
  • Sellos conmemorativos: Emitidos para celebrar eventos, personajes o efemérides importantes en la historia del país.
  • Sellos fiscales: Utilizados para documentos legales y pagos de impuestos, reflejando la administración tributaria del país.
  • Sellos de servicios: Emitidos por entidades del estado para el pago de servicios específicos.

Cómo coleccionar sellos colombianos

Coleccionar sellos puede ser una actividad muy gratificante, pero requiere de organización y conocimiento. Aquí te dejamos algunos consejos para comenzar tu colección:

  1. Investiga: Familiarízate con la historia de los sellos colombianos. Existen libros y catálogos que pueden ayudarte a identificar y valorar los sellos.
  2. Establece un presupuesto: Define cuánto estás dispuesto a invertir en tu colección. Algunos sellos pueden ser muy costosos, mientras que otros son más accesibles.
  3. Únete a una comunidad: Busca clubes o asociaciones de filatelia donde puedas compartir tu pasión y aprender de otros coleccionistas.
  4. Adquiere herramientas adecuadas: Consigue álbumes, pinzas y lupas para cuidar y exhibir tus sellos de manera adecuada.
  5. Participa en ferias: Asiste a exposiciones y ferias de filatelia donde podrás comprar, vender e intercambiar sellos con otros coleccionistas.

Ejemplos de sellos colombianos destacados

Entre los sellos más conocidos se encuentran:

  • La serie de sellos de la fauna colombiana: Representa diversas especies nativas y es muy popular entre los coleccionistas.
  • Sellos de la independencia: Emitidos en conmemoración de los 200 años de la independencia de Colombia, son altamente valorados.
  • Sellos de arte: Aquellos que muestran obras de artistas colombianos, fusionando la cultura con la filatelia.

Historia y evolución de los sellos colombianos a lo largo del tiempo

La filatelia en Colombia tiene una rica historia que se remonta a la aparición de los primeros sellos en el siglo XIX. Los sellos postales no solo son una forma de franqueo, sino que también son un reflejo de la cultura, política y economía del país a lo largo de los años.

Los primeros sellos postales

Colombia emitió sus primeros sellos en 1859, durante el gobierno de Mariano Ospina Rodríguez. Estos sellos, conocidos como los “sellos de la Gran Colombia”, fueron utilizados por primera vez en el departamento de Antioquia. La serie inicial consistía en sellos de diferentes denominaciones, que representaban la unión de los países que conformaban la Gran Colombia.

Características de los primeros sellos

  • Diseño: Los primeros sellos eran simples, con imágenes de símbolos nacionales.
  • Materiales: Estaban impresos en papel ordinario, lo que limitaba su durabilidad.
  • Uso: Eran utilizados principalmente para el correo local.

La evolución en el siglo XX

Con el paso del tiempo, los sellos colombianos han evolucionado significativamente. En el siglo XX, especialmente en la década de 1930, se empezaron a implementar técnicas de impresión más sofisticadas, lo que permitió la producción de sellos con colores vibrantes y diseños más complejos.

Sellos conmemorativos

Un hito importante en la historia de los sellos colombianos fue la emisión de sellos conmemorativos que celebraban eventos significativos como la independencia, la cultura y la identidad nacional. Por ejemplo:

  • En 1900, se emitió un sello conmemorando el centenario de la independencia.
  • En 1946, se lanzó una serie dedicada a las culturas indígenas de Colombia.

Sellos modernos y su importancia cultural

En la actualidad, los sellos colombianos no solo sirven como medio de franqueo, sino que también son una herramienta para educar y promover la cultura colombiana. Los sellos modernos incluyen temas como la biodiversidad, la gastronomía y las tradiciones locales.

Datos interesantes sobre los sellos contemporáneos

  • Más de 200 millones de sellos son emitidos anualmente en Colombia.
  • Las temáticas de los sellos son elegidas por el Ministerio de Comunicaciones y reflejan la diversidad cultural del país.

La colección de sellos se ha convertido en una actividad popular en Colombia, promoviendo no solo el interés por la historia postal del país, sino también la apreciación por el arte y la ciencia de la filatelia.

Consejos prácticos para comenzar una colección de sellos colombianos

Si estás interesado en iniciar una colección de sellos colombianos, hay varios aspectos que debes considerar para asegurar que tu experiencia sea enriquecedora y satisfactoria. A continuación, te ofrecemos algunos consejos prácticos que te ayudarán en esta emocionante aventura:

1. Define tu enfoque de colección

Antes de comenzar, es importante que definas qué tipo de sellos deseas coleccionar. Algunas opciones incluyen:

  • Sellos temáticos: Colecciona sellos que representen un tema específico, como la fauna, la flora, o eventos históricos de Colombia.
  • Sellos por año: Organiza tu colección por años, recopilando sellos emitidos en años específicos.
  • Sellos de diferentes regiones: Enfócate en sellos de distintas regiones de Colombia, explorando la diversidad cultural y geográfica.

2. Investiga y aprende

Dedica tiempo a investigar sobre los sellos colombianos. Puedes consultar libros, revistas especializadas y sitios web que ofrezcan información detallada sobre la historia y características de los sellos. Algunos recursos recomendables incluyen:

  • Catálogos de sellos: Como el Catálogo de Sellos de Colombia, que te proporcionará información sobre cada emisión.
  • Grupos de coleccionistas: Únete a comunidades en redes sociales o foros donde puedas compartir experiencias y aprender de otros coleccionistas.

3. Adquiere herramientas adecuadas

Para mantener tus sellos en excelente estado, es fundamental contar con las herramientas adecuadas:

  • Álbumes de sellos: Utiliza álbumes específicos para almacenar tus sellos, evitando el contacto directo con la humedad y el polvo.
  • Pinzas de colección: Emplea pinzas para manipular tus sellos sin dañarlos.
  • Protectores de plástico: Considera usar fundas de plástico para proteger sellos individuales, especialmente aquellos de gran valor.

4. Establece un presupuesto

Es fundamental que estables un presupuesto para tu colección. Los precios de los sellos pueden variar significativamente, así que asegúrate de tener claro cuánto estás dispuesto a gastar. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Investiga precios: Consulta precios en subastas y tiendas especializadas.
  • Comienza con sellos accesibles: No te apresures a comprar sellos de alto valor al principio; comienza con piezas más asequibles.

5. Mantén un registro de tu colección

Es útil llevar un registro detallado de tu colección, donde incluyas información como:

  • Fecha de adquisición
  • Precio pagado
  • Condición del sello

Esto te ayudará a realizar un seguimiento de tus inversiones y a evaluar el crecimiento de tu colección con el tiempo.

6. Participa en ferias y exposiciones

Asistir a ferias y exposiciones de filatelia es una excelente manera de conocer a otros coleccionistas, intercambiar sellos y aprender más sobre el mundo de la filatelia. Además, podrás encontrar sellos únicos y raros que pueden enriquecer tu colección.

Recuerda que la filatelia no solo es un pasatiempo, sino también una forma de conectar con la historia y la cultura de Colombia a través de sus sellos. ¡Buena suerte en tu nueva aventura coleccionista!

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los tipos de sellos colombianos más populares?

Los sellos más populares incluyen los de la República, los de la era del Gran Colombia y los sellos de servicios públicos.

¿Dónde puedo comprar sellos colombianos para mi colección?

Puedes encontrarlos en ferias de filatelia, tiendas especializadas y en plataformas en línea.

¿Qué cuidados debo tener al coleccionar sellos?

Es importante almacenarlos en condiciones de humedad y temperatura controladas, y usar álbumes adecuados.

¿Cómo puedo identificar sellos raros o valiosos?

Investiga sobre su historia, tirada y demanda; consulta catálogos de filatelia y expertos en la materia.

¿Existen clubes de filatelia en Colombia?

Sí, hay varios clubes en ciudades principales que organizan eventos y ofrecen recursos para los coleccionistas.

Punto claveDescripción
Tipos de sellosSellos de correos, sellos de servicios, sellos conmemorativos.
AlmacenamientoUtilizar álbumes de calidad, evitar la exposición directa al sol.
ValoraciónCondición, rareza, demanda y autenticidad son factores determinantes.
Eventos filatélicosFerias, exposiciones y encuentros son ideales para conocer otros coleccionistas.
Recursos onlinePlataformas de compra, foros de discusión y catálogos digitales.

¡Nos encantaría saber tu opinión! Deja tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio